lunes, 24 de noviembre de 2008
México en Estado Fallido
Carmen Aristegui presenta una encuenta en CNN Internacional donde las cifras son de miedo... casi el 90% de los acusados por algún delito en México no han visto a un juez y sin embargo se encuentran pagando condenas.
el 80% de los mexicanos tienen desconfianza de la autoridad policial, del sistema judicial y las instituciones de seguridad pública.
Nuestra constitución política (no se encuentra más pisoteada nada más por que no tiene más años) obliga a nuestros empleados en el susodicho "gobierno" a darnos Educación de Calidad, Seguridad, Vivienda Digna, Libertad de expresión y un Sueldo mínimo pero que debe alcanzar para vivir dignamente, para comer y recreación.
Veamos entonces esto, segun las encuestas el estado es incapaz de darnos un sistema judicial competente para atrapar criminales, para enjuiciar sin dejar dudas y presentando pruebas contundentes, la investigación prácticamente no existe, el ministerio público es una institución vieja, burocratica, carisima en su operación y de resutados nulos para la vida y las exigencias de hoy en día.
La educación pública está tomada por un sindicato con una líder corrupta confesa, asesina confesa e incompetente, no le interesa de ninguna manera el bien estar de una escuela y de unos alumnos o profesores mejores cada día... para lo cual fué creado, para proteger al magisterio y buscar su desarrollo. Se ha convertido en la peor de las sanguijuelas de presupuesto, que todos pagamos.
Vivienda es una burla internacional, el INFONAVIT pregona, "cubrimos necesidades no lujos" pero las constructoras venden a precios extrafalarios casas de carton y lamina en sitios sin servicios publicos de agua, luz, telefono, vias de acceso mal diseñadas, con malos materiales, sin transporte público, y por si fuera poco hay que recurrir a prestamos bancarios con intereses y deuda total para el comprador para completar el costo de una casa que no vale 90 mil pesos. Se supone que el estado esta obligado a otorgar sin beneficio para él o la banca!
La vida laboral es terrible.. los empleados estamos desprotegidos contra abusos de las corporaciones, todo es desechable, los horarios inhumanos, no se pagan horas extra, no se dan de alta en INFONAVIT o el IMSS a los trabajadores, o no se paga completo por ellos, los dias de descanso y las vacasiones se discuten y perrean como si fuera unregalo y no un derecho. El sueldo es pauperrimo y por debajo de la inflación, todo sube menos los sueldos.
La lista de ilegalidad corporativa es grandísima y la peor es que los gobiernos se empeñan en cumplir sus pomposas necesidades, sin exigirles estacionamiento, impuestos, sueldos dignos, horario que nos dé espacio para ayudar a nuestros hijos en sus tareas y verlos jugar con luz solar.
Fugas en penales, cartera vencida en Banca, delincuencia en las calles, narcotráfico impune, imcompetencia policial, instituciones viejas, sin comprimiso social, un gobierno sin verguenza y corrupto, pagos de impuestos de automovil, tenencias, propiedad, predial, iva, ieps, ide, aprotacion al trabajo, inalcanzable y cada vez más precaria canasta básica, cobros excesivos e ilegales en casetas de peaje, gasolinas, energía. telefonía, no existe legalmente la destitución de mandato, la auditoría de estado o la contraloría capaz de castigar el despilfarro o el fraude con activos públicos.
Por todo ello y en todas las áreas que el gobierno mexicano ha fracasado y no me dejuen iniciar con la administracion de Deportes, Turismo y Aduanas que son una verdadera verguenza internacional Yo en mi personal punto de vista considero al estado mexicano en ESTADO FALLIDO por que estas administraciones PANISTAS tuvieron la gran oportunidad de hacer las cosas de una manera legal, diferente, sanear las politicas públicas y llevar al estado mexicano por un rumbo de bonanza y constitucionalidad, de acabar con corruptelas, aviadores, de castigar la ilegalidad, el turismo legislativo y los abusos del poder en pasadas y actuales prácticas y simplemente... LA CAGARON
Egoísmo y Estado de Derecho
En una sociedad libre la función del gobierno es la protección de sus miembros. El ser humano tiene derecho a vivir de la forma que lo decida siempre y cuando al hacerlo, respete los mismos derechos de los demás. Tiene también derecho a la vida, a la libertad y a su propiedad, mismos que posee de forma natural y son anteriores a la existencia de gobiernos. Así, todas las interacciones humanas deben ser voluntarias y las únicas que deberían ser prohibidas por ley, son aquellas que involucren la iniciación de fuerza: Asesinatos, violaciones, robo, secuestros, fraudes.
Es decir, la responsabilidad de un buen gobierno debe ser controlar las conductas de quienes asumen ese egoísmo irracional afectando a otros. Para ello, requerimos de un Estado de Derecho definido como: "una sociedad gobernada por leyes generales y aplicables, no por las decisiones arbitrarias de políticos. Un gobierno de leyes, no de hombres."Hemos visto cómo los sistemas de educación pública moldean conductas y deforman el concepto de un egoísmo positivo y racional, abonando el campo de lo irracional.
Los gobiernos para cumplir con su responsabilidad, tienen el derecho legal y monopólico del uso de la fuerza. Pero el uso de esa fuerza, no debe dejarse a una decisión arbitraria. Para que un gobierno pueda aplicar la ley de forma justa, deben de existir reglas objetivas de evidencia de la comisión de un crimen de parte del acusado, requiere se pruebe quien lo cometió, e igualmente, reglas objetivas para definir el castigo y los procedimientos para su aplicación.
Pero cuando la ley se pervierte al igual que sus poderes policiacos, se convierte en lo contrario que debe combatir. Se convierte en el arma de toda clase de egoísmos irracionales, y en lugar de luchar en contra del crimen, se torna en su instrumento y usando sus poderes de aplicación de fuerza, se convierte en el principal agresor de los derechos de los individuos a quien debe proteger. Es cuando nacen frases como: "el que no tranza, no avanza."
Hace años fui testigo de algo que me dejó una gran lección. Un individuo X, tratando de burlarse de ese gran hombre, el Padre Pedro Villegas, le pregunta: "Padre ¿Qué necesito para entrar a su famoso internado? Pues me dicen que parece hotel de cinco estrellas." El Padre, con gran tranquilidad responde: "Primero, debes ser un vago incorregible, un criminal sin concepto de moralidad, alguien sin la estructura de valores para convertirse en un miembro útil a la sociedad, y finalmente, no tener madre."
El auditorio entero, lejos de reír con la gran puntada del Padre, quedó envuelto en un sepulcral silencio cuando este hombre, de forma tan sabia, definía lo que nuestro corrupto sistema de justicia ha promovido durante tanto tiempo. El egoísmo natural que, sin moldeos ni controles tiene los sesgos de lo irracional, ante un sistema de justicia corrupto, florece en la producción de ese individuo tratando de cortar veredas y que afirma con orgullo: "el que no tranza no avanza, o, vivir fuera del sistema, no es vida."
En México, los sistemas de educación pública, fabricantes de culpables e inmerecedores, conjugados con un sistema judicial que tradicionalmente ha premiado las conductas de egoísmo irracional, ha producido infinidad de problemas sociales entre los cuales, emerge lo que siempre nos ha distinguido; una feroz corrupción fuera de control. Un mercantilismo rapaz soportado por sistemas judiciales, que ha echado por tierra la teoría de Shumpeter: "La creativa destrucción de los mercados," fabricando una creativa farsa colectiva de los fariseos.
La corrupción, es adquirir riqueza a través de medios ilícitos o inmorales-ganancias privadas a expensas de lo público. Existe un cuadro de niveles de corrupción mundial en el cual, las naciones desarrolladas se muestran como las menos afectadas, lo cual nos debe dar una pista: A menor corrupción, mayor creación de riqueza. Pero en este cuadro de 85 países, México orgullosamente se coloca en el #60. El economista Paulo Mauro, en un interesante estudio demuestra el que, una reducción de la corrupción de un 2%, se traduce en un incremento de un 5% en el ingreso per cápita de la población de cualquier país.
Pero en el México revolucionario, se aceleró un proceso en el cual se establecieron los lazos entre el poder político, empresarial, y un amafiado sector popular en manos de sus líderes corruptos. Para poder participar en ese rompecabezas de complicidades, había que seguir reglas muy claras custodiadas por un sistema judicial de venta al mejor postor. La regla principal de ese mecano, era asumir conductas de egoísmo irracional que parían otras afirmaciones como: "un político pobre, es un pobre político, o, que te mantenga el gobierno."
Pero hoy nos ocuparemos de un sector especial por, supuestamente, ser la base de cualquier economía, el empresarial. Nacía así un sistema de prebendas para hombres que desnaturalizaron su función, para luego especializarse en el ejercicio de "antesalas" a efectos de ser bendecidos por ese mercantilismo. Una de las tragedias de México es la escasez de capital, pero es más grave que ese pírrico capital, no está en manos de hombres o mujeres comprometidos con riesgo, innovación, competencia, sino en las de apostadores en carreras arregladas por el estado, que los cincela a imagen de señores feudales.
Ello ha creado empresarios cuya descripción de conceptos sería: Competencia; entre menos burros más olotes. Reformas; una calle en Hermosillo. Utilidades; las que le exprima al próximo. Pérdidas; Fobaproa. Riesgo; volar en Aero California. Moral; el árbol que produce moras. Pecado; no ir a misa los domingos. Pagar; acto de gran sabiduría del Procampo. Justo; lo que pueda jalar con mi rastrillo. Deudas; las que los bancos no van a cobrar. Justicia; el que tiene más saliva se traga todo el pinole. Honor; algo que sale en las películas. Palabra; creo fue una película de Pedro Infante. Conciencia; algo que se revuelve con la ciencia.
Mientras en México no establezcamos un verdadero estado de derecho en el cual la ley sea justicia, los sistemas judiciales seguirán promoviendo conductas de egoísmo irracional, lo que nos está llevando a cierta forma de anarquía manifestada en estado de inseguridad en que la sociedad debe subsistir, y un estancamiento permanente de nuestro desarrollo.
viernes, 21 de noviembre de 2008
EL SUEÑO AMERICANO O LOS AMERICANOS DORMIDOS
Existen lienzos, óleos, novelas, películas, poemas y canciones que expresan el desengaño, otro ángulo del sentir popular, el del ocaso del sueño americano, el de la pesadilla de la vida real en la primera potencia del mundo, en la que se encuentran decenas de millones de personas con una esperanza de vida inferior a los 60 años, además de otras tantas que subsisten penosamente por abajo del nivel de la pobreza para ya ni hablar de los millones de analfabetos funcionales o no, ni del indiscutible primer lugar planetario que ocupa en materia de distribución y consumo de narcóticos
En realidad quiero aventurar la hipótesis relativa a que en lugar de Sueño Americano, la inmensa mayoría de los estadounidenses se durmieron en diferentes órdenes de su vida nacional. ¿La industria acerera? No ha sido capitalizada ni modernizada de acuerdo a los estándares actuales de la industria. ¿La industria automotriz? Ha sido sobradamente rebasada por los japoneses y alemanes que se han apropiado del comercio de vehículos en Estados Unidos. ¿Las líneas aéreas? La mayoría se encuentran a 15 minutos escasos del famoso chapter 11. Es obvio que el congreso norteamericano estudia detenidamente la posibilidad de conceder una ayuda de 25 mil millones de dólares a los fabricantes de automóviles, ya que resulta evidente que la tendencia de los consumidores no favorece a los tres grandes fabricantes y, por ende, el plan de rescate se vería amenazado desde un principio porque los recursos se precipitarían en un fondo perdido. Detroit también se durmió y el sueño americano se convirtió en pesadilla
Tres millones de trabajadores de dicha industria podrían perder sus empleos el año entrante, lo anterior sin contar el desplome en materia de recaudación tributaria que resentiría el fisco yanqui ni, por supuesto, el efecto en cadena en el sistema financiero que significaría la escandalosa quiebra de las gigantescas armadoras
¿Cuántos serían arrastrados a la quiebra? Las autoridades financieras de Estados Unidos también se durmieron mientras que a través de enormes ventiladores instalados en América del Norte se distribuía todo género de excrecencias en el propio país y en el mundo entero. ¿Dónde estaba la Secretaría del Tesoro que no advirtió la insolvencia progresiva de los bancos norteamericanos? ¿Dormida? ¿Dónde estaban las calificadoras que no dieron las voces de alarma cuando la quiebra se avecinaba? ¿Dormidas? ¿Dónde estaban los despachos encargados de auditar la contabilidad de las grandes y pequeñas corporaciones financieras para adelantarse en sus reportes y anunciar oportunamente la debacle? ¿Y la administración de Bush o mejor dicho el consejo militar que presidió para robarse el petróleo iraquí sólo despertaba para bombardear países y ciudades indefensas? ¿Por qué en lugar de armar un bloque comercial americano, una nueva Alianza para el Progreso, oponible a la Unión Europea y al mercado asiático, ya que integramos economías complementarias, se dedicó ese vaquero dipsómano y torpe a tirar bombas en el mundo? Bush, Cheney y Rumsfeld, además del resto de esa cáfila de bandidos, sólo estuvieron despiertos para matar y robar y no para integrar todo un consorcio americano que ayudara a elevar el nivel de vida sobre todo al sur del río Bravo hasta el Estrecho de Magallanes. El mundo ha pagado muy caro el Sueño Americano desde aquellos año en que los Marines yanquis derrocaban presidentes que dictaban disposiciones adversas a sus intereses económicos. Hoy, que el dicho sueño se ha convertido en pesadilla, el mundo entero debe volver a pagar un alto precio por la incapacidad, la indolencia, la corrupción y la desbordada ambición de los yuppies neoyorquinos, entre otros traga dólares más. Cuando John Fuster Dulles decía que Estados Unidos tenía intereses pero no amigos, le asistía toda la razón
Hoy más que nunca
¿Cuándo despertarán y a qué costo
?
