LIC. MANUEL CAMACHO SOLÍS,
PACIENTE DE GRIPE PORCINA:
*"Cualquier semejanza con la realidad es simple coincidencia".
En la cárcel y en la cama se conoce a los amigos, advierte el viejo proverbio. Por eso, independientemente de las diferencias que por cuestiones de política hemos tenido, te mando mis más sinceros deseos por el pronto restablecimiento de la gripe porcina que parece haberte atacado.
Con estas nuevas inconveniencias de toda índole que nos ha agregado a nuestras crisis ese brote epidémico, recordé algo que alguna vez escribí aquí, en CONFIDENCIAL. Se trató de una denuncia internacional a la que, obviamente, nadie puso atención porque atentaba contra los intereses del equipo de gobierno más poderoso del mundo. Lo encontré fechado el 14 de abril de 2006, titulado Los hombres del presidente y ahora lo recupero para tu lectura. Dice:
"No sería el primer 'supernegocio privado' que se autoriza desde la Casa Blanca,
pero como el actual gobierno estadounidense ha impulsado algunos que ya costaron muchas vidas en Iraq, le entrego el siguiente mensaje que recibí, extractado de una revista científica:
"¿Sabes que el virus de la gripe aviar fue descubierto hace nueve años en Vietnam?
"¿Sabes que desde entonces han muerto apenas 100 personas en todo el mundo todos estos años?
"'¿Sabes que los norteamericanos fueron los que alertaron de la eficacia del Tamiflu (antiviral humano) como preventivo?
"¿Sabes que el Tamiflu apenas alivia algunos síntomas de la gripe común?
"¿Sabes que su eficacia ante la gripe común está cuestionada por gran parte dela comunidad científica?
"¿Sabes que ante un supuesto virus mutante como el H5N1, el Tamiflu apenas alivia la enfermedad?
"¿Sabes que la gripe aviar hasta la fecha sólo afecta a las aves?
"¿Sabes quién comercializa el Tamiflu?:
"Laboratorios Roche.
"¿Sabes a quién compró Roche la patente del Tamiflu en 1996?
"A Gilead Sciences Inc.
"¿Sabes quién era el presidente de Gilead Sciences Inc. y aún hoy es el principal accionista?:
"Donald Rumsfeld, actual secretario de Defensa de USA.
"¿Sabes que la base del Tamiflu es el anís estrellado?
"¿Sabes quién se ha quedado con el 90 por ciento de la producción mundial de este árbol:
"Roche.
"¿Sabes que las ventas del Tamiflu pasaron de 254 millones de dólares en el 2004 a más de mil millones en el 2005?
"¿Sabes cuántos millones más puede ganar Roche en los próximos meses si sigue este negocio del miedo?
"O sea, que el resumen del cuento es el siguiente:
"Los amigos de Bush deciden que un fármaco como el Tamiflu es la solución para una pandemia que aún no se ha producido y que ha causado en todo el mundo 100 muertos en nueve años.
"Este fármaco no cura ni la gripe común.
"El virus no afecta a humanos en condiciones normales.
"Rumsfeld vende la patente del Tamiflu a Roche y ésta le paga una fortuna.
"Roche adquiere el 90 por ciento de la producción del anís estrellado, base del antivírico.
"'Los gobiernos de todo el mundo, amenazados con una pandemia, compran a Roche cantidades industriales del producto.
"Nosotros acabamos pagando el medicamento y Rumsfeld, Cheney y Bush hacen el negocio...
"¿Estamos locos, o somos idiotas
?".
Bueno, pues así estuvo la cosa, Manuel, en aquellos tiempos de la era Bush..., hijo.
¿En qué han cambiado?
Tal parece que en nada, pues ya trascendió desde la semana pasada que la gripe porcina ha generado un incremento de dos por ciento en las acciones de los Laboratorios Gilead; de cuatro por ciento en los de ¡Roche...! y de seis por ciento en los de Glaxo
Ya sabemos que urge encontrar incentivos para la economía, que urge salir cuanto antes de la crisis.
¿Pero podrías imaginar a los cerdos como factores de la recuperación mundial?
Tal vez sí lo hayas pensado. Pero de otros cerdos, de los de dos piernas
Cuídate y recupérate.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario